Palacio Real de Valladolid «un concentrado de historia»

El Palacio Real de Valladolid está situado en la plaza de San Pablo y actualmente es la sede de la IV Subinspección General del Ejercito de Tierra. Este hecho hace que las visitas sean limitadas solo a los miércoles por la mañana bajo cita previa llamando al teléfono 983327302. Las visitas son guiadas y gratuitas.

Palacio real

Palacio real

Antes de describir el palacio hay que entender su historia y cómo llega a ser Palacio Real. Otra de las grandes atracciones de hacer esta visita es la lección de historia que se nos da, plagada de anécdotas, curiosidades e intrigas palaciegas que hace de la misma muy amena y tan interesante o más que el propio palacio en sí.

Cuando Carlos I venía a España, se instalaba en Valladolid por su interés estratégico-político y al no existir una residencia real se instalaba en el Palacio de los Condes de Ribadavia. En 1522, la hija de los condes de Ribadavia, María de Mendoza se casa con Francisco de los Cobos secretario de Carlos I.

Francisco de los Cobos tras su nueva condición de noble decide levantar un gran palacio al lado de sus suegros, sabiendo que siendo el mejor palacio de la ciudad, los Reyes residirían en él cuando recalaran en España. Encarga el proyecto de su construcción  al arquitecto real Luis de Vega. El palacio se dispone a gusto de los Austrias, las obras se iniciaron en 1524 y terminaron entorno a 1535.

El Palacio Real de Valladolid está dispuesto entorno a un magnífico patio renacentista de dos pisos de arcos carpaneles que poseen una decoración de medallones que representan los territorios de la Corona y diferentes personajes.

Patio palacio real

Palacio real escudos

Palacio real medallones

A la derecha de este patio estarían las estancias del rey y a la izquierda las de la reina. Sucesivas ampliaciones del Palacio Real de Valladolid en las que se le van añadiendo capillas, más salones y patios, hacen del mismo un edificio de complicada composición. Destacan sus artesonados y un segundo patio con arquería de medio punto y una fuente central de mármol con sirenas.

Artesonado palacio real

Patio palacio

Fuente palacio

Para acceder a la segunda planta tenemos la amplia y magnifica escalera principal. Su aspecto actual es de la ampliación  y remodelación de Ventura Rodriguez de finales del S.XVIII.

Escalera palacio

Pinturas palacio

Otra estancia a destacar es la capilla de la reina del S.XVII

Capilla palacio

Capilla palacio

El salón del trono actual del Palacio Real de Valladolid no es el que tuvo en su disposición original, pero sin duda es una estancia impresionante.

Salón del trono

Otra sorpresa para los amantes de la pintura es encontrarse en algunas estancias reproducciones y grabados del famoso pintor de batallas Augusto Ferrer Dalmau, afincado en Valladolid.

Cuadros augusto ferrer dalmau

Cuedros de Augusto ferrer dalmau

Cuadros de Augusto ferrer dalmau

Cuadros de Augusto ferrer dalmau

El Palacio Real es el lugar que vio desfilar personajes como Carlos I, Felipe II, Felipe III, que sería el que instalaría la corte de forma oficial en Valladolid por consejo del Duque de Lerma entre 1601 y 1606, nació Felipe IV y su hermana Ana de Austria, que sería reina de Francia y madre de Luis XIV. Santa teresa de Jesús habitó el palacio en 1568. Incluso Napoleón Bonaparte residió en el Palacio Real de 

Valladolid en enero de 1809 donde preparó sus guerras centro europeas. Estar entre sus muros, es encontrarse en un lugar que probablemente fue el centro del mundo y de gran importancia histórica.

En conclusión, todo un concentrado de historia que  hacen del Palacio Real de Valladolid una visita obligada.

Fotografias: Luis Pasalodos.

Un comentario sobre "Palacio Real de Valladolid «un concentrado de historia»"

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s