Caminito del Rey

El Caminito del Rey se encuentra dentro del paraje natural Desfiladero de los Gaitanes, en el centro de la provincia de Málaga, entre los municipios de Álora, Antequera y Ardales. Esta pasarela suspendida sobre las paredes del Desfiladero de los Gaitanes, solo es accesible con reserva previa a través de la web www.caminitodelrey.info

El recorrido total del Caminito del Rey (dependiendo del acceso que elijamos) es de unos 7,7 Km, de los cuales 3 Km son de las pasarelas y el resto, de senderos o pistas de acceso o salida. El recorrido es lineal y nos llevará unas 3 – 4 horas realizarlo.

Historia

El Caminito del Rey se comenzó a construir en 1901 y se terminó en 1905. Fue construido por la Sociedad Hidroeléctrica del Chorro. Esta sociedad construyó un canal de agua desde los embalses del norte hasta el Chorro para aprovechar el desnivel existente en una central hidroeléctrica. Lo que llevó aparejado la construcción de un acceso entre ambos puntos para operarios de mantenimiento, transporte de materiales y vigilancia.

La construcción de una nueva presa en el Chorro entre los años 1914 – 1921, hicieron que las visitas a la zona de diferentes gentes interesadas en el proyecto fueran frecuentes, por lo que el ingeniero jefe del proyecto Rafael Benjumea, decidió reformar y mejorar el Caminito, sobretodo el puente que une los dos lados del desfiladero, conocido como el Balconcillo de los Gaitanes.

Imagen extraída de http://www.caminitodelrey.info

En 1921 el Rey Alfonso XIII presidió la inauguración de los embalses Gualhorce-Guadalteba, cruzando para ello el Caminito. Desde entonces se le empezó a llamar Caminito del Rey.

Poco a poco el Caminito del Rey se convirtió en eje vertebrador de la zona, los habitantes de pequeños núcleos de población, granjeros, agricultores e incluso los trabajadores de los embalses, encontraron un acceso «rápido» con la localidad del Chorro para, desde acudir a la escuela, hacer la compra o simplemente acudir a la cantina, tanto de día como de noche, ya que contaba con luz eléctrica.

Imagen extraída de http://www.caminitodelrey.info

El paso el tiempo lo deterioró mucho, perdiendo la barandilla y con tramos derrumbados. Se convirtió en un lugar peligroso, que atraía a excursionistas que buscaban aventura y emociones fuertes, por lo que tras varios accidentes mortales se cortó su acceso en 2001. En 2006 se inicia la planificación de su rehabilitación, que comenzó en febrero de 2014 y terminó en marzo de 2015.

Qué ver

El gran atractivo del Caminito del Rey es el tramo de pasarelas suspendidas en la pared de un desfiladero, con puntos de auténtico vértigo.

 

 

 

 

 

 

No es lo único que podemos disfrutar, ya que, a poco que nos fijemos, podemos disfrutar de su fauna, su flora y su geología. Buitres leonados sobrevuelan nuestras cabezas, ademas de una larga lista de aves rapaces.

Cabras montesas, zorros, además de anfibios y reptiles.

Las diferentes tonalidades de la roca y el origen marino de la zona, también se aprecia en las paredes del cañón.

Un lugar curioso de ver es el Sillón del Rey, una mesa y sillón de piedra donde el Rey Alfonso XIII firmó la inauguración de los embalses. Se encuentra cerca de la entrada del túnel corto, al lado de la presa del Conde de Guadalhorce.

Consejos

Para visitar el Caminito de Rey, tendremos que tener en cuenta una serie de consideraciones. Primero, adecuar nuestra ropa y calzado a la época del año y las previsiones meteorológicas. Si llueve, chubasquero ya que los paraguas están prohibidos, así como cualquier palo extensible. Dependiendo de la meteorología, viento y lluvias fuertes, pueden cortar el acceso al Caminito, por lo que hay que estar atentos a la web oficial.

Segundo, la hora de acceso de nuestra entrada es para las pasarelas, por lo que tendremos que tener en cuenta el tiempo de llegar allí, dependiendo de dónde aparquemos, si al principio o al final del Caminito, sumaremos el tiempo de traslado en autobús, más si accedemos por el túnel corto 2.7 Km o el túnel largo 1.5 Km, el párking al lado de este segundo acceso nos cuesta 2 Euros.

 

 

 

 

 

 

Tercero, en la zona de acceso esperaremos a nuestra hora de entrada con la gente que ha sacado la entrada a la misma hora que nosotros, hasta 30 personas máximo, y nos darán un casco protector y unas breves instrucciones de seguridad. Y por último, sentido común y respeto, tanto al entorno, como con la gente, es un sitio estrecho que hay que compartir, se puede coger a grupos que han salido antes que nosotros y hay que tener paciencia.

Fotos: Luis Pasalodos y Laura Izquierdo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s