El yacimiento arqueológico Cuatro Puertas, también conocido como Montaña Bermeja, se sitúa al sur del municipio de Telde, en Gran Canaria. Este singular complejo está compuesto por varias cuevas artificiales labradas en la roca por los antiguos aborígenes canarios. Fue declarado bien de interés cultural en 1972.
El acceso se realiza desde la carretera GC-100, recomendable dejar el coche donde se termina la parte asfaltada. La entrada es libre y gratuita, una serie de carteles explicativos nos indican el recorrido y lo que estamos viendo.
Qué ver
El recorrido al yacimiento arqueológico comienza por la cueva que le da nombre, la Cueva Cuatro Puertas, así denominada por los cuatro accesos que tiene en su parte frontal. Fue realizada por los antiguos canarios con picos de piedra horadando la «Toba», roca de origen volcánico de color rojizo. De este color de la roca, procede el nombre de Montaña Bermeja.
De igual manera se excavó la explanada exterior de la cueva y los agujeros circulares dispuestos en el piso y en la pared. El significado o utilidad de estos agujeros se desconoce, la teoría mas aceptada es que son simplemente agujeros para postes de una techumbre que cubriría la explanada.
También la función o uso que pudo tener la cueva de las Cuatro Puertas suscita debate. Se cree que pudo ser residencia para sacerdotisas, marcador astronómico o lugar de enterramiento entre otras muchas cosas. En lo que sí se ponen de acuerdo los investigadores es en que es un lugar especial o relevante.
La cueva ha sufrido a lo largo del tiempo multitud de reutilizaciones, desde vivienda, almacén o corral, hasta plató cinematográfico, dejando todas ellas huellas y modificaciones en la cueva.
Siguiendo la ruta marcada llegamos al Almogarén. Estos lugares al aire libre los utilizaban los antiguos canarios para realizar ritos destinados a sus divinidades, que consistían, entre otros, en el vertido de leche y otros líquidos.
El Almogarén es un espacio circular, con una serie de canales, agujeros y símbolos excavados por el suelo. Los símbolos en «U» labrados en uno de sus laterales, son constantemente reinterpretados y van desde signos alfabéticos que nombran la divinidad allí adorada, pasando por representaciones de fenómenos astrales.
Nuestra siguiente parada será la Cueva de los Papeles. Se desconoce el origen del nombre. Es una cueva artificial, de planta circular con un habitáculo lateral, similar a otras cuevas aborígenes de la isla. En una de sus paredes tiene varios triángulos tallados. Estos suelen interpretarse como símbolos de fecundidad.
Sus buenas condiciones de habitabilidad han propiciado su reutilización por pastores para guardar el ganado hasta finales del S. XX, lo que ha dejado huellas evidentes en la cueva.
Para finalizar el recorrido llegamos a un grupo de cuevas conocida como Los Pilares. Corresponde a un poblado aborigen de cuevas artificiales, comunicadas entre si por pasillos y túneles.
Otro de los atractivos del yacimiento arqueológico Cuatro Puertas, es su ubicación y sus vistas. La Montaña Bermeja domina una amplia extensión de terreno, por lo que se entiende que los antiguos canarios la eligieran como lugar especial.
Sin lugar a duda, merece la pena visitarlo. No estará entre los primeros lugares que nos recomienden visitar en Gran Canaria gracias a su mucha oferta turística, pero no nos llevará mucho tiempo y es un lugar estupendo para acercarnos a la cultura prehispánica canaria. Como recomendación para su visita, no es un lugar adaptado para sillas de ruedas o personas de movilidad reducida, y sobre todo, siempre respetar el entorno.
Fotos: Luis Pasalodos y Laura Izquierdo