Villerías de Campos se encuentra en la provincia de Palencia, Castilla y León, dentro de la mancomunidad Montes Torozos. Tiene poco más de noventa habitantes y es el típico pueblo castellano.
Villerías, tierra de campos
En plena tierra de campos nos encontramos con este pequeño pueblo. Según vamos llegando, nos encontramos con bodegas típicas castellanas y con varios palomares ubicados en los campos de trigo, paisaje típico de esa zona.
Fotografías palomar y bodegas: http://villeriasdecampos.es/
Una vez dentro del caso urbano de Villerías de Campos, nos dirigimos a la plaza del Ayuntamiento. Al lado, encontramos una pequeña ermita. Es la ermita del Humilladero, o del Cristo de la Salud, al que se tiene hecho voto de villa. La tradición dice que gracias a él, los habitantes del pueblo se salvaron de las varias epidemias de pestes que arrasaron varias poblaciones durante el siglo XIX.
En el interior de la ermita encontramos una talla del Cristo de la Salud que data del siglo XVII.
Seguimos paseando por las calles de Villerías de Campos y encontramos la iglesia de Nuestra Señora de la Esperanza, una construcción del siglo XVI, aunque la portada, posiblemente, sea un vestigio románico del siglo XII.
Construida en piedra, en su interior encontramos un crucifijo del siglo XVI y dos retablos. El retablo Mayor, con varias esculturas es de 1566. Cuenta también con una pila bautismal del siglo XVI y una custodia de plata de esa misma época.
Las fiestas patronales se celebran el 18 de diciembre, en honor a la Virgen de la O, pero debido al mal tiempo que hace en Villerías de Campos por esa época, sus habitantes dan más importancia a las fiestas de primavera. Comienzan el día 9 de mayo, día de San Gregorio, con la bendición del campo y finalizan el día 31 con la renovación del voto de villa y día del Cristo de la Salud, al que el último domingo de mayo se saca en procesión.
A dos kilómetros de Villerías de Campos encontramos el paraje Fuente Rosa. Allí hay un manantial que suministraba agua a los vecinos hasta los años setenta. Ahora el paraje ha sido recuperado por voluntarios y construida una fuente típica de Tierra de Campos.
Fuentes: Wikipedia, http://villeriasdecampos.es/
Fotografías: Laura Izquierdo, Luis Pasalodos