Bosque de las Secuoyas

El Bosque de las Secuoyas se encuentra en el Monte Cabezón, cercano a la localidad de Cabezón de la Sal en Cantabria.

Este pequeño y precioso bosque fue declarado Monumento Natural por el gobierno de Cantabria en el año 2003.

Historia

Las Secuoyas del Monte Cabezón se plantaron en la época del franquismo, ya que en un intento de no depender de materias primas extranjeras, se decidió replantar árboles de rápido crecimiento. El más conocido y extendido fue el eucalipto, pero también se plantaron en diferentes zonas, a modo de prueba, otras especies, entre ellas las secuoyas del Monte Cabezón.

Así, en 1940, se plantaron 848 secuoyas rojas ( Sequoia sempervirens ) ocupando un espacio de 2.5 hectáreas, formando así la masa forestal de esta especie más amplia de Europa.

¿ Y por qué ha llegado este bosque hasta nuestros días? Pues la casualidad quiso que cuando crecieron lo suficiente ya no interesó cortarlas y así surgió uno de los espacios naturales más bonitos de Cantabria.

Qué ver

Para acceder al Bosque de las Secuoyas del Monte Cabezón, tomaremos la salida A8 dirección Oviedo, hacia Comillas. A poco más de un kilómetro de esta salida encontraremos a nuestra izquierda un pequeño aparcamiento gratuito.

En este aparcamiento encontraremos diferentes carteles explicativos con las diferentes rutas que se pueden hacer, todas ellas muy sencillas y cortas, ya que la más larga es de apenas 1.5 Km. Además, uno de los accesos está preparado con rampas de madera para personas de movilidad reducida, sillas de ruedas o carritos de bebé que te llevan al centro del bosque.

Lo mejor para disfrutar del Bosque de las Secuoyas es pasear entre ellas y perderse un poco, al no ser un espacio muy grande no da para perderse mucho, ya que cuando te quieres dar cuenta estás paseando entre otro tipo de vegetación.

Las Secuoyas del monte Cabezón tienen una altura entre 40 y 50 metros y un perímetro entorno a los 2 metros. Un privilegio poder disfrutar de estos arboles, que solo hemos visto en películas, y no tener que desplazarte a California para verlas.

Fotos: Luis Pasalodos y Laura Izquierdo

Un comentario sobre "Bosque de las Secuoyas"

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s