Setenil de las Bodegas es un municipio que se sitúa al nordeste de la provincia de Cádiz. Tiene como peculiaridad que el centro urbano del municipio se incrusta en el tajo formado por el Río Guadalporcún.
Su entramado urbano está declarado Conjunto Histórico Artístico desde 1985 y forma parte de la ruta de los pueblos blancos. Además está dentro del catálogo de los pueblos más bonitos de España.
Historia
Los orígenes de Setenil de las Bodegas se retrotraen al periodo Neolítico, pero es en la época bajo medieval cuando comienza a desarrollar el antiguo asentamiento, en el mismo lugar que el actual.
Cuando toma su mayor protagonismo es en la época de la Reconquista, fundamental su conquista para la corona de Castilla en su avance hacia el reino de Granada. Setenil fue sitiada en 1407 sin conseguir su objetivo, por lo que se le consideró inexpugnable. Se produjeron siete sitios más, hasta que el 21 de septiembre de 1484 (77 años desde el primero) se consiguió la victoria definitiva. De estos hechos es de donde viene el nombre del municipio «septem nihil» (nada de siete). Ya bajo dominio cristiano, fue declarada Villa de Realengo y recibió de los monarcas carta de privilegios en 1501 con beneficios equiparables a los que gozaba Sevilla.
Qué ver
El gran atractivo de Setenil de las Bodegas es su propio entramado urbano, sobretodo las dos calles que discurren paralelas al río, la calle Cuevas del Sol y la calle Cuevas de la Sombra. Pasear por estas calles es hacerlo literalmente por debajo de las rocas. La oquedad de la roca es tan amplia, que no solo ha permitido a los habitantes de Setenil construir sus viviendas, si no también adaptar el trazado urbano de forma espectacular.
Las casas no son cuevas excavadas en la roca, si no que se aprovecha la oquedad cerrando por la parte delantera y construyendo a lo largo.
No solo la parte baja del municipio merece la pena, la parte alta también, y para acceder a ella la mejor opción es la calle Herrería, que discurre por debajo de la peña rocosa, con alguno de los rincones con más encanto de la villa.
En la parte alta encontramos el Castillo de Setenil, fortaleza Nazarí del S.XIII, del que se conservan la torre del alcázar, el aljibe y restos de la muralla. También podemos ver la Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación (S.XV – S.XVII). Su mayor característica es que realmente se compone de dos iglesias, uno de estilo mudéjar y otra de estilo gótico.
También encontramos varios miradores, siendo el más conocido el «Mirador de la Villa» situado en la misma plazoleta que la Iglesia Mayor.
Setenil de las Bodegas es un lugar para pasear y descubrir un montón de rincones con encanto, además Setenil tiene o forma parte de varias rutas turísticas que podemos consultar en la pagina web del ayuntamiento https://www.setenildelasbodegas.es/es/
Fotos: Luis Pasalodos y Laura Izquierdo