Entre acantilados. Estaca de Bares

Volvemos al norte. Esta vez, a Estaca de Bares, cabo gallego situado en la provincia de La Coruña. Es el lugar que nos muestra la frontera imaginaria entre el Océano Atlántico y el mar Cantábrico y nos ofrece unas vistas preciosas sobre los acantilados.

IMG_1401

 

 

 

 

 

 

 

Es el punto más septentrional de la Península Ibérica, y está declarado de Interés Nacional y lugar de importancia comunitaria.

También es  un observatorio ornitológico, y se han llegado a contabilizar el paso de hasta 100.000 aves migratorias, una de ellas, el halcón peregrino.

Como curiosidad, todavía se pueden observar los restos de la Base Americana LORAN (Long Rage Aid to Navigation).Funcionó hasta el año 1991. A principio de los años sesenta, fue utilizada por los Guarda Costas de los USA. Los curiosos, aquí teneis más información sobre la base: http://vam.org.es/blog/post.php?id=36

En Estaca de Bares también se encuentra el faro del mismo nombre, comenzado a construir en 1849 y que lució por primera vez en 1859. Es el faro más al norte de la Península.

Algo que llama la atención en el entorno del paraje del cabo, es un edificio blanco, repleto de pequeñas ventanitas que parece ubicado fuera de sitio. Es un edificio acústico. Avisaba a los barcos cuando había niebla.

Y ya que estamos por allí, podemos pasarnos por O Porto de Bares, un pueblecito pesquero de visita casi obligada.

IMG_1433

Estaca de Bares un lugar tranquilo donde podemos disfrutar del paisaje gallego en todo su esplendor y uno de esos puntos geográficos que sin ser grandes monumentos o ciudades  siempre es interesante tenerlos en nuestro currículum viajero.

Fotografias: Luis Pasalodos @luispasalodos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s