Urueña es un pequeño pueblo a 55 Km al oeste de Valladolid, sobre una loma en las estribaciones de los montes Torozos. A tan solo 2 Km de la AP-6 cualquiera que pase por la autovía y vea en el horizonte esta villa, se da cuenta enseguida que es un lugar especial, apreciación que va aumentando si cogemos el desvío y nos vamos acercando, ya que la muralla que rodea la villa le da un aspecto medieval que pocos lugares mantienen hoy en día.
Declarada de interés histórico-artístico en 1975, gracias a que su perímetro amurallado es el mejor conservado de la provincia. Desde el año 2014 esta considerado uno de los 24 pueblos mas bonitos de España. Con una amplísima historia que se remonta a los Vacceos, fue Romanizada a principios de nuestra era y cristianizada sobre el siglo X. Fue cabeza de infantado de Valladolid en los siglos XII al XIV.
Por eso, cuando llegamos a Urueña y paseamos por sus calles, ese aspecto mediaval que nos daba desde lejos, se confirma. Típico pueblo castellano de apenas 235 habitantes podemos recorrer un amplio tramo de su muralla disfrutando de una magnifica vista de la meseta castellana.
Pero las sorpresas de este pueblo no acaban ahí por que a medida que paseamos por sus calles nos iremos encontrando con una librería, con otra y otra, si es difícil encontrar una librería en un pueblo así, aquí encontraremos hasta 10 y eso es debido a que Urueña fue declarada en 2007 Villa del libro, título que sólo tienen otras 14 poblaciones en el mundo. Adema,s Urueña cuenta con hasta 7 museos, museo del cuento, museo de la música, museo de la campana, etc. Con, por supuesto, una amplísima programación cultural durante todo el año. Toda la información la podéis encontrar en http://www.urueña.es
Un magnífico lugar donde pasar el día o una estancia mas larga, ya que dispone de varios restaurantes y alojamientos rurales, y si se va en plan económico, podemos aprovechar que junto a la ermita La Anunciada, el único ejemplo de estilo románico catalán de toda la comunidad castellano-leonesa, a unos pocos cientos de metros del pueblo, tenemos un merendero.
Fotos: @luispasalodos.