Villalar de los Comuneros es una pequeña localidad de la provincia de Valladolid, que dista de la capital 42 km y a tan solo 14 km de la localidad de Tordesillas por la A6.
Típico pueblo castellano de casas de adobe y ladrillo dedicado principalmente a la agricultura.
Su historia se remonta a la repoblación árabe en el que era conocida como Villalakt y en la edad media por Villa Lale. Durante esta época en 1230 fue visitada por Fernando III y su madre Berenguela, también se sabe que perteneció a la orden de Santiago y al Infantado de Valladolid.
Pero a lo que debe su fama y hasta su actual nombre es lo que allí aconteció el 23 de abril de 1521, La batalla de Villalar. La batalla de Villalar fue practicamente el punto y final a la Guerra de las comunidades de Castilla (1520-1522) que enfrentaba al rey Carlos V con los Comuneros.
El levantamiento se produjo en una situación de inestabilidad política que se arrastraba desde la muerte de Isabel la Católica 1504. En 1517 el rey Carlos I llego a Asturias proveniente de Flandes donde se había auto proclamado rey de sus posesiones Hispánicas en 1516. Llegó a las cortes de Valladolid en 1518 sin saber apenas hablar castellano y con un gran número de nobles y clérigos flamencos, lo que produjo recelos entre las élites castellanas que vieron una perdida de poder y estatus social, y este descontento se transmitió poco a poco a las clases más populares.
El aumento de la presión fiscal coincidiendo con la salida del rey para su elección imperial en Alemania (1520) produjo una serie de revueltas que al coordinarse nació el movimiento Comunero. Sus lideres mas destacados fueron Juan de Padilla, Juan Bravo, Francisco Maldonado y María Pacheco, siendo los tres primeros apresados en la batalla de Villalar que se produjo en el paraje conocido como puente el fierro cuando las tropas comuneras se dirigían a Toro desde Torrelobatón siendo dados alcance por las tropas imperiales. Actualmente este paraje es bien de interés cultural con categoría de sitio histórico desde 1996 y donde se erige el monumento a la batalla de Villalar desde 2004. Se encuentra a tan solo 2 Km del pueblo por la carretera que va a Marzales.
Los 3 líderes Padilla, Bravo y Maldonado fueron ejecutados en la plaza mayor de Villalar al día siguiente el 24 de abril, ( descargarse sentencia y condena ), lugar donde el pueblo de Villalar levanto en 1889 un obelisco en su memoria, el cual podemos ver hoy en día tras ser restaurado en 1992.
Desde 1976 se viene celebrando el día de la comunidad de Castilla y León el día 23 de abril en conmemoración de la señalada fecha. Día que la gente acude al pueblo en un gran ambiente festivo, tipo romería, con actuaciones musicales, ofrendas florales en el obelisco, ferias, mercadillo y donde todo tipo de partidos y asociaciones se hacen notar.
Casi todo el patrimonio cultural del pueblo lo podemos encontrar en su plaza mayor, aparte del ya mencionado obelisco encontraremos, la Iglesia parroquial de San Juan Bautista S.XVI en la cual podemos destacar su órgano de 1794 construido por Gregorio Fernandez perteneciente a la escuela castellana. La torre del reloj, torre concejil castellana de origen medieval, restaurada en el año 2000 y el propio ayuntamiento del pueblo.
Iglesia de Santa María del S.XVI, durante mucho tiempo en ruinas hasta que fue restaurada en 1990 y actualmente acoge la casa de cultura.
También podemos encontrar algunas casas blasonadas y en las afueras del pueblo, restos de algunos palomares.
Mas información en http://www.villalardeloscomuneros.es
Fotos: Luis pasalodos y Laura Izquierdo.
Sin duda un articulo que me produce nostalgia, y una buena forma de conocer parte de la historia de nuestra comunidad…
Felicidades por el artículo