Chinchón, la cuarta maravilla de Madrid

Chinchón es un pueblo de la Comunidad de Madrid, situado al sureste de la misma, a tan sólo 44 kilómetros de la capital. El casco histórico de Chinchón fue declarado en 1974 conjunto histórico artístico, y la plaza mayor de Chinchón fue elegida una de las siete maravillas de la Comunidad de Madrid, quedando en cuarta posición, por votación popular en 2008.

La visita a este bonito pueblo nos resultará más interesante si vemos sus monumentos y sus lugares destacados conociendo su historia, por eso os la resumo a continuación.

Historia de Chinchón.

La situación de Chinchón dentro de la vega del río Tajuña, propició asentamientos humanos desde tiempos muy antiguos. Los restos más antiguos pertenecen al Neolítico, también se han encontrado restos de un pueblo Celta o Íbero. El paso de los Romanos convirtió a Chinchón en un pueblo agrícola, posteriormente llegó la dominación musulmana por más de tres siglos, hasta la conquista en 1060 por Fernando I el Magno y la reconquista posterior de Alfonso VI en 1083, quedando definitivamente fuera del dominio musulmán y vinculado al concejo de Segovia.

Elevado a la categoría de villa por Enrique IV, su transformación más importante se produjo cuando los Reyes Católicos cedieron Chinchón a los Marqueses de Moya por sus servicios prestados en la guerra por el trono de Castilla.

La importancia histórica de Chinchón queda reflejada en que fue escenario de multitud de destacados hechos históricos, desde la guerra de los Comuneros, los cuales atacan y destruyen su castillo en 1520, pasando por la guerra de sucesión, donde se posiciona del lado de Felipe V. Por causa de este posicionamiento, en 1706 las tropas del Archiduque Carlos, saquearían y expoliarían Chinchón. Felipe V  nunca olvidó la lealtad de la villa y en 1739 le otorgó el titulo de «la muy noble y muy leal», que aparece en la parte inferior del escudo de armas de la ciudad.

También, durante la guerra de independencia, tras la muerte de 4 soldados franceses  por gentes del pueblo en 1808, la ciudad sería asediada por el ejercito francés durante 3 días, en los cuales se quemaron varios edificios, entre ellos la iglesia de Nuestra Señora de Gracia, el Convento de San Agustín y el ayuntamiento, entre otros, así como la muerte de 86 vecinos.

También Chinchón ha sido lugar de paso y pernoctación de varios reyes y personajes históricos como Francisco de Goya.

IMG_4034 copia

Que ver en Chinchón.

Este pintoresco pueblo de la Comunidad de Madrid, ha sabido conservar su esencia en todo su centro histórico, sólo con pasear por sus calles nos daremos cuenta de ello, pero sin lugar a duda, el lugar que concentra todo su encanto es su Plaza Mayor.

La plaza mayor de Chinchón, es una bonita plaza de forma irregular, con una estructura clásica de la Edad Media. Compuesta por edificios de tres plantas, con galerías adinteladas y 234 balcones de madera, denominados claros. Centro neurálgico de la villa y lugar de numerosas actividades desde la antigüedad, esta plaza ha sido utilizada para fiestas reales, proclamaciones, corral de comedias, juegos de cuñas, corridas de toros, autos sacramentales y hasta de plató de cine. Durante los fines de semana, el tráfico y estacionamiento de vehículos en la Plaza Mayor tienen unos horarios restringidos.

IMG_4021 copia

En la actualidad, la mayoría de los edificios de la plaza mayor se han reconvertido en restaurantes donde poder degustar la gastronomía típica de la zona sentado en uno de sus balcones con vistas a la plaza. Dentro de la plaza mayor, encontramos el Ayuntamiento y la Oficina de Turismo.

Dentro del casco urbano destaca claramente la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. Se comenzó a construir en 1534 con estilo gótico y se terminó en 1626, tras estar paradas las obras durante 48 años, por desavenencias con los condes de Chinchón. Incendiada en 1808 por las tropas francesas, la actual iglesia es una reconstrucción que combina varios estilos, y en la que cabe destacar, en el centro del retablo principal, un cuadro de Francisco de Goya, la Asunción de la virgen.

IMG_4027 copia

Muy cerca de la iglesia de Nuestra señora de la Asunción, encontramos la torre del reloj. Esta torre perteneció a la extinta iglesia de Nta.Sra. de Gracia destruida por los franceses, y de la que sólo se salvó la torre. Por lo que hay un dicho popular en Chinchón que dice «Chinchón tiene una torre sin iglesia, y una iglesia sin torre».

IMG_4028 copia

En pleno centro de Chinchón, también encontramos un antiguo monasterio Agustino del S.XVII, reconvertido en la actualidad en Parador Nacional de Turismo. Lugar magníficamente restaurado y conservado, el cual si tenemos oportunidad, no podemos dejar de visitar, destacando sus jardines, y qué decir si tenemos la oportunidad de alojarnos en él.

IMG_4020 copiaIMG_4038 copia

 

 

 

 

 

 

 

En el resto del centro histórico de Chinchón, encontramos varias ermitas y casas señoriales, todo ello perfectamente conservado e integrado en el entorno.

Por último, a las afueras del pueblo, encontramos el castillo de los Condes de Chinchón, al que podemos llegar dando un pequeño paseo. También es accesible en coche. El castillo sólo es visitable en su perímetro exterior. Nos encontramos un castillo de planta cuadrada, semi derruido. Construido a finales del S.XV, ha sufrido a lo largo de su historia varias destrucciones y reconstrucciones en diferentes guerras. Abandonado en el S.XVIII, tras ser residencia de los Condes de Chinchón durante 200 años. Su último uso en el S.XX fue como fábrica de licores.

IMG_4018 copiaIMG_4017 copia

 

 

 

 

 

 

 

En la explanada que da acceso al castillo encontramos un mirador desde el cual disfrutar de una estupenda vista de la vega del río Tajuña.

IMG_4019 copia

Sin duda, Chinchón es un lugar muy recomendable para visitar, pudiendo pasar unos días allí pernoctando en uno de los muchos alojamientos de los que dispone y visitar lugares cercanos como Aranjuez o la Cueva de la Luna.

Fotos: Luis Pasalodos

Mas información: http://www.turismo-chinchon.info/

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s