Volvemos al sur. Esta vez a Tarifa, en Cádiz. Dentro del municipio encontramos el punto más al sur de la península, y de todo el continente europeo, es la Punta de Tarifa o marroquí, también llamada Isla de las Palomas, unido a Tarifa por una carretera, dónde podemos ver a un lado el mar Mediterráneo y al otro el océano Altlántico.
Tarifa toma su nombre del bereber Tarif Ben Malluk. Los musulmanes llamaron al lugar «La isla de Tarif», de ahí el nombre de Tarifa.
Hasta 1.291, vivió muchas batallas entre musulmanes y cristianos. La más famosa, en la que Sancho IV de Castilla tomó Tarifa entre 1.291 y 1.292. En uno de los muchos intentos de los musulmanes por recuperarla, fue defendida por Alonso Pérez de Guzmán, conocido como Guzmán el Bueno.
Y una de las visitas obligadas es, precisamente, el castillo de Guzmán el Bueno. Es una fortaleza construida en el 960 D.C por el califa Abderramán III, al parecer, sobre las ruinas de un asentamiento militar romano. Por esta fortaleza han pasado tropas califales, nazaríes, castellanas… hasta británicas durante la guerra de la independencia. Del castillo parte la muralla que rodeaba la parte antigua de Tarifa, de la que se conservan algunas partes, como la Puerta de Jerez.
También merece la pena visitar la iglesia de San Francisco de Asís, construida en el S.XVI y restaurada en el XVIII. Lo más destacable es su pórtico, ya que su ornamentación se cree está relacionada con el arte del sur portugués.
Pero, por supuesto, no podemos olvidarnos de sus playas. La de los Lances, es la que nos encontramos dentro del pueblo, y se divide en dos: Los Lances del Norte y Los Lances del sur, y están separadas por el río Jara.
Pero también tenemos, a pocos kilómetros, la playa de Bolonia, considerada una de las más bonitas de Europa, y la playa de Valdevaqueros, uno de las pocas salvajes que quedan y paraíso del windsurf y el kitesurf. ( http://www.lamochiladelaura.wordpress.com/2012/12/18/el-paraiso-mas-cerca-de-lo-que-piensas-playa-de-valdevaqueros-tarifa/ )
Y volviendo de la playa, que mejor plan que una buena comida o una buena cena. En la calle Sancho IV El Bravo tenemos el bar-restaurante Morilla, donde podremos degustar los mejores pescados como el atún o el pez espada.
En la misma calle, tenemos La Casa Amarilla. Su solomillo a la pimienta, de lo mejor. http://www.lacasaamarilla.net/restaurant.html
Y en la calle Alcalde Juan Núñez, ya en el puerto, tenemos el bar La Olla también podremos degustar lo mejor del mar. http://www.bodegalaolla.com/
Para tomar una copa, lo mejor es perderse por las callecitas estrechas donde seguro encontraremos algún bar que sea de nuestro gusto.
Lugares cercanos que podemos visitar:
Ermita de Nuestra Señora de la Luz, a las afueras del pueblo, dirección Valdevaqueros.
Mirador del Estrecho, entre Tarifa y Algeciras, donde podremos ver unas vistas preciosas del estrecho, llegando a ver Ceuta.
Ruinas de Baelo Claudia: ruinas romanas perfectamente conservadas, desde las que veremos la playa de Bolonia.
Otros lugares cercanos y casi de obligada visita son: Algeciras, Medina Sidonia, Vejer o Barbate.
Fotografías: Luis Pasalodos @Luispasalodos
Para más información: