Ruedas del molino

Olmos de Esgueva

Olmos de Esgueva es un municipio perteneciente a la provincia de Valladolid, situado dentro de la comarca conocida como "Valle Esgueva", llamado así porque este pequeño río baña  esta zona. La historia de este pequeño pueblo se remonta a la época del Neolítico, y como prueba de esto, se conserva un hacha encontrada en el … Continuar leyendo Olmos de Esgueva

Cabo de Trafalgar

El Cabo de Trafalgar está situado en la vertiente atlántica de la provincia de Cádiz, entre Conil y Barbate, perteneciendo a esta última. Su nombre viene del árabe, Taraf el Gar, y significa "cabo de la cueva". En un monumento natural, y está dentro de la Red de Espacios Protegidos de Andalucía, (RENPA). En el … Continuar leyendo Cabo de Trafalgar

Cencellada en Valladolid

Valladolid amanece blanca. Y no es nieve. ·¿Qué es entonces? Es lo que conocemos aquí como "cencellada". Un fenómeno meteorológico poco común. Y muy invernal. La definición formal de cencellada es esta: "hidrometeoro consistente en la formación de hielo blanco o parcialmente transparente, causado por la congelación de gotículas subfundidas de la niebla helada sobre … Continuar leyendo Cencellada en Valladolid

Jerez de la Frontera

Jerez de la Frontera es un municipio perteneciente a la provincia de Cádiz. Es el núcleo urbano más poblado de la provincia gaditana. La historia de Jerez es muy amplia. Podríamos retrotraernos hasta el Neolítico, pero no nos vamos a ir tan lejos. Nos quedaremos en la época de la ocupación árabe, cuando Jerez era … Continuar leyendo Jerez de la Frontera

Cala Mesquida, Menorca

Cala Mesquida es una playa semi-salvaje situada a unos cuatro kilómetros de Mahón, en Menorca, y a escasos metros del núcleo urbano con el mismo nombre. La encontramos al final de la carretera, y nos llama la atención su arena blanca y su agua cristalina. El fondo es rocoso, por eso es muy apreciada por los … Continuar leyendo Cala Mesquida, Menorca

Binibeca Vell, Menorca

Binibeca Vell, situado al sur de la isla de Menorca, es una reproducción muy fiel de un pueblo de pescadores típico menorquín. Data de 1972, y está diseñado por el arquitecto Antonio Sintes Mercadal. Podemos ver casitas blancas encaladas, y una pequeña iglesia, cuya torre destaca sobre todo lo demás. Encontramos también un pequeño puerto con … Continuar leyendo Binibeca Vell, Menorca

Cementerio de los ingleses, Menorca

En Mahón, Menorca, encontramos un rincón de lo más pintoresco: el llamado "Cementerio de los Ingleses". Y digo el llamado porque, a pesar de conocerlo por este nombre, tan sólo hay un inglés enterrado allí. Los demás son marineros estadounidenses que murieron durante la estancia de la U.S. Navy en Menorca entre los años 1818 … Continuar leyendo Cementerio de los ingleses, Menorca

Comillas, una joya en el Cantábrico

Comillas es un municipio situado en la costa Cántabra, que merece la pena visitar. Además es de los pocos lugares fuera de Cataluña donde podemos encontrar obras de artistas modernistas. Capricho de Gaudí: Obra del genial Antonio Gaudí, inaugurada en 1883. Es una de las tres únicas obras del arquitecto catalán que están fuera de … Continuar leyendo Comillas, una joya en el Cantábrico

Tarifa, al sur del sur

Volvemos al sur. Esta vez a Tarifa, en Cádiz. Dentro del municipio encontramos el punto más al sur de la península, y de todo el continente europeo, es la Punta de Tarifa o marroquí, también llamada Isla de las Palomas, unido a Tarifa por una carretera, dónde podemos ver a un lado el mar Mediterráneo y … Continuar leyendo Tarifa, al sur del sur